Rutas SL.V-17 - Senda de la Mare de Déu - Camí de la Costa

"Salimos del pueblo por la calle Concha Piquer, por encima del polideportivo y por debajo del depósito de agua. Hay un panel y poster indicadores en la entrada del Camí de la Costa que tomamos; a 150 m disfrutamos de una vista espectacular del pantano de Tous y del Assut de Escalona. La senda asciende suavemente por la umbria del barranc del Llop en una de las zonas forestales más importantes del término; la senda se convierte en camino empedrado, que asciende entre el bosque; con suerte podemos admirar algunas cabras monteses que recorren los cinglos del barranco y águilas que vuelan sobre nosotros.

senda SLV-17Un poste indicador nos muestra un desvío a la derecha que conduce a la "font de Bartolo". Si continuamos el camino marcado, llegamos a la pista forestal: "Camí de la Ceja" (304 mts.) en la zona más alta del itinerario, donde tenemos otro poste señalizador. Nos dirigimos a la izquierda siguiendo este ancho camino que es también via pecuaria; extensa panorámica con sus cultivos de secano. En primer término, la Canal de Navarrés, y más al fondo el macizo del Caroig. Ya de regreso comenzamos a bajar por la senda de la Mare de Deu en el barranco de la Tosca; un poco más abajo llegamos por un pequeño bosque de pinos a la "fuente de la Tosca", sin agua disponible gran parte del año. De aquí regresamos a Sumacàrcer pasando por una calera restaurada y entramos en el pueblo por la Avenida del Oeste."

Este relato será el que quede impregnado en nuestras retinas después de haber recorrido la ruta de la "Mare de Déu". Compruébalo por tí mismo y recorre las rutas restantes. Las sendas están bien marcadas, con una señalización recien actualizada. A continuación te mostramos las fichas técnicas de las rutas existentes.

 

Rutas SL.V-17.1 - Senda ombría del castell

Este sendero transcurre por la umbría de este puntal, en la parte superior del cual está situado el Castillo de "Penyarroja"; es un trayecto prácticamente rectilíneo, paralelo al transcurso del barranco de "Anton Rius".

A la izquierda del sendero, quedan los acantilados que forman las murallas naturales del castillo. Y a los veinte minutos del camino entramos en un pinar en donde acaba la muela de roca de estas últimas estribaciones, y se estrecha hasta el punto en que la erosión ha calado de tal forma en la roca que ha grabado en ella unas formas muy caprichosas, buen ejemplo de ello es un arco de roca, situado al final, llamado "león de piedra".

El sendero deja de ser estrecho para convertirse en camino forestal, es la etapa final del trayecto, a pocos minutos de adentrarse en el bosque. Hacia la derecha y a tan solo diez minutos está la carretera de Sumacàrcer a Navarrés que puede servir para hacer el camino de vuelta, ya que veríamos des de una perspectiva opuesta el recorrido hecho por el sendero y las formaciones geológicas con los restos del castillo en la parte superior, además de poder beber en la "Fuente de la Teula". Desde la fuente nace otro sendero que nos deja en la entrada del pueblo, lugar desde donde hemos empezado el recorrido. La fuente de la Teja fue visitada por Cabanillas cuando estuvo en Sumacàrcer en su viaje por el Reino de Valencia, es un buen lugar para descansar, con bastante sombra y buen punto para observar las cabras salvajes.

Senda Vedà

Senda Vedà i Ombria del CastellEste sendero es complicado respecto su localización, pero como esta indicado, nos situamos a un kilómetro de la entrada a Sumacàrcer.

Una vez en el sendero, estamos bajo la cueva de la Senda Vedà, yacimiento arqueológico de la época Magdaleniense en el Paleolítico Superior, donde se han encontrado restos arqueológicos. El acceso a la misma es complicado, tanto por la gran pendiente, como por la vegetación que dificulta el caminar. En este lugar podemos disfrutar del paisaje abierto de gran parte de la Ribera, con el monte Monduber de fondo y las poblaciones más cercanas de la comarca. También en este itinerario vemos hornos de cal.

El resto del sendero transcurre entre pinos, y el final del sendero es el camino del "Bancal Roig", que nos deja a pocos metros de la senda del Castillo, que podemos coger para iniciar el regreso.

 

Rutas SL.V-17.2 - El murteral y el puntal de morico

Rutas SL.V-17.2 - El murteral i el puntal de morico

Para comenzar esta ruta nos desplazaremos hasta el final del camí de l'esgoletja donde finalizan los campos de naranjos, allí cojeremos una senda en dirección a la presa. Esta senda bordea la loma final del barranco del murteral. A continuación nos adentramos en el propio barranco y ascendiendo a media altura nos vemos inmersos en un frondoso bosque mediterráneo. Así llegaremos hasta la cueva del Picante (un antiguo refugio de pastores), desde allí ascenderemos hacia la izquierda hasta empalmar con un camino más ancho, ya en lo alto de la loma, continuaremos hasta enlazar con el camino de la Ceja donde caminaremos en dirección sur hasta localizar el siguiente poste indicador hacía el corral del Bufante. Continuaremos en dirección este hasta alcanzar el final de la loma entre el barranco de la Cueva Balde (a la izquierda) y el barranco de Antón (a la derecha) donde divisaremos la presa y el valle surcado por el rio Júcar.